EL AMBIENTE para EL MANIFIESTO ARGENTINO 
INTRODUCCIÓN *
Por qué estamos como estamos *
Costos ambientales *
En la Argentina *
La "TECNOLOGÍA DE PUNTA" y el espejismo nuclear *
 
FRE.NA.PO. : Seguro de Empleo
Seguro de Empleo
Ajuste o Democracia *
La desocupación: el tema central *
Una política de Estado *
El Seguro de Empleo y Formación
Una propuesta concreta *
¿De dónde pueden salir los recursos? *
Los circuitos económicos de Emergencia *
Empleo, Formación, Salud, Educación *
La pelea clave *
Beneficia a todos *

 


EL AMBIENTE para EL MANIFIESTO ARGENTINO 

INTRODUCCIÓN
Por qué estamos como estamos ñ

La sociedad humana forma parte del ambiente a la vez que lo interacciona y modifica, en la medida en que éste le provee lo necesario para la sobrevivencia.

La relación establecida entre los hombres y su entorno ha variado a lo largo de los distintos períodos históricos, especialmente desde el inicio de la era industrial.

En esta relación entre el hombre y la naturaleza en una cierta clase de organización, es donde se definirá el tipo de desarrollo, las políticas de apropiación de recursos, el papel del Estado, los mecanismos de mercado y, por supuesto, la selección, utilización e investigación sobre cierto tipo de aplicaciones técnicas y no de otras.

La ciencia básica, desde la concepción positivista, ha alimentado nuevas técnicas y tecnologías, fomentando un crecimiento sin límites de la producción, atendiendo más a la instancia de costo-beneficio (plano económico), que a una regulación adecuada de producción, consumo e impacto social y ambiental.

La Modernidad ha sido el marco de esta lectura, con el surgimiento de una racionalidad mercantil, burocrática y tecnológica, a partir de las estructuras comerciales, los nuevos Estados-Nación y el desarrollo industrial respectivamente.

Desde Europa Occidental primero y desde EEUU después, este criterio de APROPIACION de los recursos naturales se ha montado en una carrera de posesión y poder, instalando ciertos paises y sectores en el lugar de los directores y regentes de esos recursos.

Latinoamérica no ha sido ajena a ésto, recibiendo profundos impactos sobre sus tradicionales conformaciones sociales, culturales, políticas y ambientales, a partir de los modelos de uso insostenible de recursos que se le impusieron, desde la plata del Potosí hasta los recursos genéticos en la actualidad.

Las regiones que han quedado a la zaga de los "beneficios del progreso", han visto cómo se ha establecido un sistema perverso de expoliación de recursos, así como de recepción de las tecnologías sucias y de desechos industriales indeseables en sus paises de origen.

Para el sustento y el desarrollo de las sociedades del Primer Mundo, fue y es menester una base material de producción de insumos y servicios, base que se encuentra fundamentalmente en los países en vías de desarrollo como el nuestro.

Los llamados pueblos víctimas del atraso histórico, no son los que están más atrás en una supuesta escala evolutiva, sino que son la contrapartida, la otra cara, el otro plato de la balanza de las comunidades y países desarrollados, a manera de funcional dicotomía expoliativa. Estas comunidades o países "de atraso histórico" lograron en ocasiones momentos de industrialización, pero que sólo les permitieron reproducir al infinito las mismas condiciones de subdesarrollo que conllevan.

Ante este panorama, el movimiento ambientalista argentino se fue gestando y emitiendo su voz para señalar los impactos, relevar las desigualdades, y denunciar las perversiones que deterioran la calidad de vida.

 Costos ambientales ñ

El concepto de costo ambiental es un enfoque nuevo. La denominada "deuda ambiental" tiene su origen en la época colonial y es cuantificable en términos económicos. El concepto es imprescindible ante una deuda externa que contiene un alto componente de ilegitimidad. Para conseguir los fondos nuestro pais se ha visto obligado a exportar cada vez más y a cualquier costo, con una fortísima presión sobre el patrimonio natural. La "deuda ecológica" es "aquella que ha venido siendo acumulada por el Norte, especialmente por los países más industrializados, hacia las naciones del Tercer Mundo, a través de la expoliación de los recursos naturales por su venta subvaluada, la contaminación ambiental, la utilización gratuita de sus recursos genéticos o la libre ocupación de su espacio ambiental para el depósito de los gases de efecto invernadero u otros residuos acumulados y eliminados por los países industrializados" dice Aurora Donoso, en "Deuda externa, mecanismo de dominación y saqueo", de Acción Ecológica, el grupo de Quito que reflexiona sobre estas cosas.

Los daños ocasionados por este comercio ecológicamente desigual no han sido percibidos y ni siquiera aparecen en las agendas políticas. Debemos hablar de "pasivos ambientales". Muy al contrario, como se verá, el modelo continúa permitiendo e incrementando este impacto.

Argentina tiene una enorme extensión de su territorio deteriorado críticamente, y en agenda, proyectos que afectarán aún más los recursos, como la prospección petrolera en áreas protegidas o la explotación de oro en Esquel, proyectos recientes que no están en ejecución gracias a la repulsa ambientalista.

Y no se trata de un misterio: los componentes de esta deuda ecológica son identificables. Se extraen de los costos del manejo sostenible de los recursos renovables exportados, de los costos de reposición de los nutrientes incorporados en las exportaciones del campo, o los de remediación o reparación de daños producidos, sean a la salud (el uso de agroquímicos que están prohibidos en los países de origen, es clásico) la contaminación con mercurio o con cianuro en la minería, el costo de "no disponer más" recursos no renovables, o los beneficios del patentamiento de la biodiversidad.

Además, existen los "servicios ambientales". Esto es, debido a emisiones contaminantes del primer mundo, por ejemplo, somos víctimas de nubes tóxicas, calentamiento global o adelgazamiento de la capa de ozono. Y eso, tiene un precio indemnizatorio que hay que establecer.

Por otra parte, también hay que poner precio al servicio que oficiamos como pulmones del planeta, reservoreos de agua dulce, o banco de biodiversidad.

Es necesario revisar los componentes de la deuda externa, reclamando a nuestra vez, el pago de la deuda ecológica, proponiéndolo en la agenda de los decisores. Son, en el decir de los economistas, externalidades causadas por el modelo foráneo de desarrollo, que astutamente no han sido tenidas en cuenta hasta ahora. El ambientalismo solicita que sean reconocidas.

En la Argentina ñ

En nuestra historia se rastrea fácilmente cómo el modelo de expoliación ha sido el motor para todas las políticas económicas que sobre los recursos se han establecido.

El agua y el suelo tienen especial protagonismo, ya que son la base que sustenta la estructura productiva agrícola y minera, que hace mover la rueda de la economía.

Ambos recursos han sido explotados sin criterios ambientales. Unos, reduciendo la calidad y la cantidad del bien (agua) ; el otro, entregando el mineral extraído a empresas internacionales con irrisorias regalías para la nación.

Argentina es víctima, además, de la aplicación en gran escala del modelo biotecnológico de las transnacionales semilleras. El deterioro de las condiciones del campo argentino lo permitió, ante la presión exportadora de la agricultura industrial dependiente de insumos externos y de energía, que provocaron la pérdida de la calidad del suelo y de su estructura.

Paradójicamente nuestro país exporta millones de toneladas de nutrientes naturales (nitrógeno, fósforo y potasio) que se pretenden sustituir en el suelo local a través fertilizantes sintéticos. Se incita a los agricultores a seguir pagando para recuperar aquéllo que están perdiendo con los sistemas de cultivo impuestos.

Se conmina al abandono de técnicas de cultivo tradicionales, que respetan los ciclos, dejan descansar las tierras, permiten que los sistemas se recuperen.

Es imposible evitar el traslado del modelo de explotación despiadada a otras áreas como la pesca, en la que se destruye la industria nacional a través de la concesión irrestricta dada a barcos factoría internacionales y un desbaratamiento de los mecanismos de control e inspección en buques.

En términos de producción argícola, el comienzo del fin fue el acuerdo institucional a principios de los años 90 con los semilleros, permitiendo la implantación  de un modelo agro exportador de  commodities y la pérdida del patrimonios fitogenético.

Hoy, las multinacionales que dominan el mercado biotecnológico, a escasos diez años de aquel acuerdo, (Cargil, Bunge, Nidera y Monsanto) son los invisibles dueños del país, exportadores que subfacturan y que no hacen reingreso de divisas. A la vez, son los que experimentan con nuestras poblaciones más lábiles, los efectos a largo plazo de sus productos biotecnológicos, donando soja transgénica a los comedores para "pobres"

Se anticipan más quiebras en la crisis rural que ellos mismos provocaron, a través de la imposición de paquetes tecnológicos obligatorios que se convirtieron en deudas dolarizadas, con nuevos precios en los insumos que empujan a los trabajadores rurales al éxodo y al hambre.

Estas situaciones no son fortuitas. Son parte de un modelo que viene imponiéndose lenta y silenciosamente en el nuestro y en los países de la región.

Grandes cantidades de agricultores deberán emigrar, aumentando la pobreza de las ciudades argentinas, debiendo alimentarse para sobrevivir, con el mismo producto donado que fue el origen de sus penurias.

Romper esta cadena solo es posible si se cuestiona que el desafío argentino sea un simple problema de distribución de las riquezas. Sólo puede evitarse la caída quebrando el modelo de exportación de commodities y la agricultura sin agricultores (el modelo de concentración de tierras y de expulsión de poblaciones de las áreas rurales). La expresión "soberanía alimentaria" no es un juego de palabras vacías, sino un requisito indispensable para recuperar la identidad nacional. 

 La "TECNOLOGÍA DE PUNTA" y el espejismo nuclear ñ

Por otra parte, el desarrollo de tecnologías de punta, como la nuclear, ha generado controversias y grandes problemas. Si recordamos el caso Cóndor, veremos cuál es el límite que al país se le ha impuesto para ciertos desarrollos.

Desde hace meses, viene discutiéndose un punto del contrato que contempla la venta de un reactor nuclear a Australia, cláusula que establece que los desechos radiactivos generados por ese reactor, podrán ser trasladados a nuestro país, si Australia así lo dispone. Este punto, viola la constitución Nacional que, en su artículo Nº 41 establece taxativamente la prohibición del ingreso de residuos nucleares provenientes del exterior.

Los que participan en este negocio, empresas, legisladores y políticos, han intentado defender el caso, alegando que "es un articulito" (el 41) , que "los residuos sólo estarán un tiempo y luego se irán", que "no es lo mismo residuo radiactivo que combustible nuclear agotado" y otras justificaciones injustificables.

La fragilidad del cumplimiento de la norma constitucional se evidencia más que nunca en este caso ambiental. Las dudas sobre corrupción bañan el tema y ensombrecen a muchos legisladores.

Se acusa en general al ambientalismo de oponerse al desarrollo del avance de las tecnologías, tratando así de instalar la lectura ambiental en un foco turbio, adonde los discursos serían descalificados por antitecnológicos, en una maniobra conocida y ya inservible.

Es entonces dable sintetizar algunos conceptos después de estas reflexiones:

Es menester incorporar a las agendas el concepto de deuda ecológica

Urge promover el desarrollo sustentable

Es imprescindible desenmascarar al modelo biotecnológico de las multinacionales, expoliativo, contaminante, y aculturizador

Es imperioso comprender la vinculación entre el modelo depredador, la pérdida de identidad y el hambre.

Se impone la necesidad de sanear la clase política, evitando nadar en eufemismos y ahogarse en la corrupción que viola descaradamente la norma.

Es prioritario comprender al derecho ambiental como derecho humano a la calidad de vida.

 

Fre.Na.Po. : Seguro de Empleo

Seguro de Empleo ñ
Ajuste o Democracia

La realidad que estamos viviendo en nuestro país por estos días puede resumirse en un conflicto central: AJUSTE O DEMOCRACIA. O se avanza en una dirección o en la otra, y en ese camino se va delineando un modelo de sociedad político, cultural, económico y social. Y esto puede verse desde dos puntos de vista diferentes: por un lado, todos sabemos que el respeto a las políticas del ajuste implica inexorablemente limitar y cercenar la democracia. El Ajuste no se debate, no se concerta, no se dialoga; se impone. Este es el aspecto "descriptivo" de la antinomia de la que hablamos ("ajuste o democracia"). Pero se vuelve más interesante si lo vemos desde un  punto de vista "estratégico", relacionado con los objetivos del Frente Nacional contra la Pobreza. Porque la  UNICA MANERA DE REMOVER Y OPONER FUERZA SOCIAL A LOS LÍMITES DELAJUSTE, ES IMPULSAR INICIATIVAS DEMOCRATIZADORAS Y POPULARES, DESDE UN NUEVO MOVIMIENTO POLÍTICO Y SOCIAL PROTAGONIZADO POR LOS TODOS LOS SECTORES TRABAJADORES. Aquello de "sólo el Pueblo salvará al Pueblo" tiene hoy una resonancia especial.

Sólo expandiendo una dinámica democrática de multiplicación y articulación de nuevas formas de protagonismo social se puede torcer el destino a que nos quieren condenar las recetas neoliberales. Es frente a este escenario que los grupos económicos más poderosos siguen haciendo su juego y encuentran en el Gobierno una coherencia perfecta con sus intereses, sobretodo en lo que hace a profundizar la pobreza de los trabajadores para permitir mejores condiciones de explotación y rentabilidad en sus negocios.

El criterio que ha puesto en marcha la actual gestión parece apostar a solucionar la crisis con mayor recesión. Porque ese es el efecto de lo que hizo en materia económica:

· Una REFORMA LABORAL con baja de salarios (impuesto a pesar de la reacción de un amplio arco de organizaciones sociales y políticas). Un AJUSTE FISCAL REGRESIVO (más impuestos para la gente y reducción salarial para los trabajadores estatales). Con el aval de la corte menemista, estas políticas pegan aún con más dureza en el bolsillo de las mayorías y el agonizan-te mercado interno de la Argentina.

En nuestro país ya tenemos 14 millones de pobres, entre ellos más de 2 millones de desocupados, y ya vimos que, por día, 55 chicos se nos mueren por causas evitables consecuencia de la desnutrición y la marginalidad.

La situación no tiene vuelta atrás: no hay forma de profundizar y sostener el sistema democrático y la participación popular si se siguen aplicando las recetas económicas neoliberales y condenando a la exclusión a millones de argentinos. Y a su vez, el conjunto de la sociedad y las fuerzas sociales deben hacerse cargo de que es imprescindible el impulso de políticas activas que favorezcan la inclusión de las mayorías populares y el respeto a sus derechos esenciales: trabajo, salud, vivienda, educación, previsión social. CON AJUSTE, NO HAY DEMOCRACIA. Y SOLO CON MÁS DEMOCRACIA SE PUEDE VENCER AL AJUSTE. Y es claro por dónde hay que empezar.

La desocupación: el tema central ñ

En el centro de esta encrucijada, el problema más lacerante y desintegrador es sin duda LA DESOCUPACIÓN. La desocupación es el dato que refleja que no vivimos en una democracia. Y si hay un camino de futuro para la Argentina, sólo se vertebrará si somos capaces de generar hoy mismo un proyecto que garantice urgentemente la cobertura social de los desocupados. Se trata de una prioridad insoslayable por parte de las organizaciones sociales, culturales y políticas de nuestro país.

Y es que el tema tiene su historia. En la Argentina, LA CIUDADANIA SOCIAL DEPENDIO SIEMPRE DEL EMPLEO. El que tenía trabajo, tenía acceso a la salud, la formación, a la vivienda, a la escolaridad de sus hijos, la cobertura social; etc. Por eso el tema de la desocupación es prioritario: PORQUE ROMPE LA POSIBILIDAD DE UNA DEMOCRACIA REAL, DE ACCESO DE LAS MAYORÍAS A LA CIUDADANÍA SOCIAL. Al desocupado se le cortan los caminos a casi todos sus derechos humanos y los de su familia.

Sin embargo, todos los días comprobamos que el tema (la desocupación), es sistemáticamente "borrado" de la agenda instalada por los poderosos en la opinión pública. Es natural. El desempleo es, para los Grupos Económicos más poderosos, una condición necesaria para seguir explotando a sus trabajadores y aumentar su rentabilidad en proporciones geométricas a lo largo de los años. Es, en ese sentido, la "Reforma Laboral" más nefasta, porque obliga a los contratados, precarios y estables a aceptar casi cualquier condición de trabajo, a riesgo de perder su empleo si esgrimen sus derechos o se organizan gremialmente. Esta es la razón por la cual el desempleo aparece y desaparece de la escena de la discusión pública. La realidad lo trae y los poderosos lo van ocultando, distrayéndonos con otros temas, muchos de ellos completamente secundarios.

Que esa sea la estrategia del Poder en la Argentina no debe sorprendernos ni hacernos subestimar nuestra capacidad de lucha. Estamos en condiciones de recrear la fuerza social necesaria para ganar  la opinión popular y generar las condiciones para que este flagelo, el Desempleo, sea enfrentado con toda decisión por el conjunto de las organizaciones sociales, políticas y culturales de nuestro país, incluido el Gobierno y los Partidos Políticos. Para el Frente Nacional contra la Pobreza es un debate estratégico, una construcción en la que debe irnos la vida; una patriada fundamental en la que se juega la discusión sobre la Democracia, la Justicia Social y la posibilidad de un futuro distinto para los argentinos.

Una política de Estado ñ

 ¿Es posible en la Argentina revertir la situación de los desocupados? Sí. Nuestro país no es Africa: produce una enorme cantidad de riqueza. Pensemos que una persona necesita en Argentina, para vivir, $ 2640 al año, y que nuestro Producto Bruto Interno (la riqueza producida por los argentinos) es de $ 8500 por habitante anualmente. Una cantidad suficiente para que no haya pobres en toda la Argentina. LA DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO EN NUESTRO PAIS ES ESPECTACULARMENTE INJUSTA.

Los Grupos Económicos más poderosos tienen, de ganancia, $ 500 por minuto. LA "TORTA" SE REPARTE DE UNA MANERA TAN IRRACIONAL, QUE NUESTRO PAIS SE HA CONVERTIDO EN UN CASO LLAMATIVO EN TODO EL MUNDO.

Frente a esta situación, hay una conclusión muy clara. Si en la Argentina se produce tanta riqueza y sin embargo tenemos 14 millones de pobres, es evidente que el "libre mercado" es ineficaz para distribuir recursos y generar trabajo y progreso. Los desocupados, además de estar excluidos, agredidos en sus derechos, son también brazos y voluntades desperdiciadas que la comunidad pierde para progresar en materia de vivienda, producción, comercio, salud, cultura, infraestructura social, etc.

DINERO INJUSTAMENTE DISTRIBUIDO. HOMBRES Y MUJERES DESOCUPADOS. NECESIDADES COMUNITARIAS INSATISFECHAS. MILES DE FAMILIAS EN LA POBREZA. AQUÍ ES DONDE DEBE ENTRAR CON FUERZA LA SOCIEDAD Y EL ESTADO, REGULANDO Y DIRIGIENDO LOS RECURSOS Y LOS INSTRUMENTOS PARA EMPEZAR A RESOLUER LOS PROBLEMAS.

Hasta hoy, los Programas públicos se han limitado a impulsar acciones y programas puntuales supuestamente dirigidos a los más pobres de entre los pobres, en distintas ini-ciativas y "planes", que conservaron siempre tres características:
· No garantizan una cobertura integral de los destinatarios
· No afectan las causas de fondo del problema.
· Generan y consolidan las condiciones para el asistencialismo y el clientelismo partidario e institucional.

Una verdadera política de Estado en estos temas debería empezar por plantearse que con las cifras que exhibe el Producto Bruto Interno en nuestro país, NINGUN HOGAR ARGENTINO DEBE ESTAR DEBAJO DE LA LÍNEA DE POBREZA. Para eso es necesario, en principio, el diseño de un instrumento integral que intervenga sobre la situación "madre" de toda la crisis, que sin duda es EL DESEMPLEO.

Por eso decimos que ya no basta con pequeños programas "focalizados", dirigidos a sectores puntuales de la población. La envergadura del problema exige que realmente se aborde al DESEMPLEO como la causa central de la situación y se creen los instrumentos que permitan que esa enorme cantidad de hombres y mujeres se reinserten en la actividad económica, a nivel regional, pero también en lo local, en sus mismos barrios, resolviendo necesidades comunitarias en un circuito solidario para enfrentar la emergencia. Por eso decimos que la discusión del tema del desempleo es un núcleo que vuelve a poner sobre el tapete lo que creemos que debe ser el Rol del Estado, desde la urgencia que viven millones de familias y con la presencia activa de las organizaciones y los movimientos sociales. DISCUTIR HOY UN SEGURO DE EMPLEO PARA LOS JEFES Y JEFAS DE FAMILIA DESOCUPADOS ES DISCUTIR EL ESTADO, LA ASIGNACIÓN DE LOS RECURSOS, EL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL Y LA DEMOCRÁTIZACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS.

El Seguro de Empleo y Formación ñ
Una propuesta concreta

 El FRENTE NACIONAL CONTRA LA POBREZA tiene una propuesta que garantiza que ninguna familia argentina esté "bajo la línea de pobreza". ¿Cómo? Con apenas el 4% de la riqueza que produce el país. Con ese dinero se puede cubrir a las 720 mil familias cuyos jefes y jefas están desocupados con un seguro de $ 380 mensuales y pagar una asignación por hijo de $ 60 mensuales a todos los trabajadores (desocupados, precarios y estables).

El Seguro de Empleo y Formación se asignaría en función a trabajos comunitarios y acciones de formación y calificación laboral que los destinatarios deben llevar adelante en sus barrios a partir de planes acordados entre las organizaciones sociales y las entidades públicas con efectores en la zona (salud, educación, acción social, infraestructura vecinal, y vivienda, etc.). La asignación por hijo permitiría mejorar la atención sanitaria y educativa de una gran parte de ese a 45% de nuestros menores que viven en situación de pobreza. La puesta en  marcha de ambas políticas (el Seguro de Empleo y la Asignación por hijo) es posible. Los recursos existen, y afectan mínimamente las ganancias de los Grupos Empresarios más poderosos, a la vez que reasigna recursos públicos. El argumento central del poder a la hora de discutir la viabilidad de estos programas tiene que ver con la supuesta falta de dinero para llevarlas adelante, la cuestión del Gasto Público y el apotegma de que la desocupación es un problema mundial. Pero no es cierto. Como dijimos antes, Argentina no es Africa y dinero hay. Lo que no quieren es repartirlo.

¿De dónde pueden salir los recursos? ñ

 La asignación de un Seguro de Empleo y Formación de $ 380 mensuales para los 720 mil jefes y jefas de familia desocupados y una asignación por hijo de $ 60 para todos los trabajadores implican una erogación de 11.500 millones de pesos. Parte de ese dinero ya se está utilizando (en las asignaciones familiares, por ejemplo); y sólo habría que discutir su reasignación. E1 resto puede salir de distintos lugares; veamos el cuadro completo:

DE LAS ASIGNACIONES FAMILIARES QUE SE PAGAN: $2.500 millones

POR AUMENTO DE LA RECAUDACION IMPOSITIVA A PARTIR DEL MAYOR la política planteada la demanda de la economía crece en aproximadamente 24.000 millones y este aumento porporcionaría una recaudación adicional de impuestos de $ 5.600 millones.  Con CONSUMO.

RESTITUYENDO LOS APORTES PATRONALES DE BANCOS, HIPERMERCADOS Y PRIVATIZADAS: $ 1500 millonesEMPRESAS

ELIMINANDO EXENCIONES EN IMPUESTOS LAS GANANCIAS: $ 5.700 millones GRAVANDO CONSUMOS NO ESENCIALES: 1.000 millones REASIGNANDO RECURSOS DE POLITICAS SOCIALES "CLIENTELARES": que sólo a Estado Nacional ascienden a $ 3.700 millones. nivel del

Como se ve, no es que los recursos no estén. Es que, hasta hoy, millonarias cantidades de dinero y riqueza producidas por el trabajo de los argentinos está dilapidándose en negocios que nos condenan a la pobreza y a la marginalidad, protagonizados por los actores económicos que se beneficiaron primero con la dictadura y después con los Planes económicos neo-liberales.

Los circuitos económicos de Emergencia ñ

El "Libre Mercado" (un eufemismo para ponerle nombre a los Grupos Empresarios más poderosos), sólo puede "atender" necesidades comunitarias si pueden transformarse en '`ganancia" comercial. Por eso es incapaz para resolver esta crisis que sólo puede tener salida con la acción de las organizaciones sociales y el Estado actuando con solidaridad creativa.

Nosotros creemos que la clave está en integrar en una política a las necesidades comunitarias (infraestructura, salud, educación, alimentación, vestido, recreación, etc.), con las "capacidades ociosas" que existen localmente. Entre ellas, esos jefes y jefas de familia desocupados. Esta vinculación, promovida desde el Estado a partir de una RENTA MÍNIMA (el Seguro de Empleo y Formación y la Asignación por hijo). se convierte en una fuerza de inagotable, potencial creativo, económico y productivo. El circuito económico que resulta de esta combinación es distinto del típicamente "comercial" y "empresarial", porque se mueve desde la solidaridad, las carencias del barrio y la acción de los trabajadores, a través de PROYECTOS SOLIDARIOS DE EMERGENCIA (la refacción de un Centro de Salud, el impulso de una Feria Regional, la puesta en marcha de un taller de herrería, la construcción de viviendas, la organización de una Secundaria para adultos, la informatización de una Biblioteca Popular, el acompañamiento de grupos de adolescentes en tareas de prevención y difusión, la creación de almacenes populares, campeonatos deportivos, etc.). Aunque la ideología dominante no hable de muchas de estas actividades como "económicas", lo cierto es que son sinónimo de producción; de intercambio, de desarrollo, de socialización y de humanización.

Un circuito económico donde se lleve adelante un plan diseñado y protagonizado por los trabajadores, los vecinos, las organizaciones sociales de la zona y las entidades públicas con intervención local  (Escuelas, Hospitales, Centros de Salud, Delegaciones municipales y de Acción Social, etc.)

Un circuito económico  que no sólo genere iniciativas deproducción y comercialización, sino de solidaridad social; infraestructura comunitaria, cobertura sanitaria y educativa.

Empleo, Formación, Salud, Educación ñ

Las actividades que los jefes y jefas de familia desocupados podrán desarrollar cubrirán tanto necesidades concretas de trabajo y producción en el barrio como necesidades de formación y calificación laboral propias. El dinero público financiaría de esta forma el trabajo comunitario, pero también el crecimiento cualitativo de los trabajadores en términos de capacitación. Otro tanto ocurre con la Asignación por hijo propuesta en el proyecto. Esos $ 60 por hijo se pagarían

Contra la certificación de la cobertura sanitaria de los chicos (los menores de 5 años) y de su asistencia al ciclo escolar (a par-tir de los 6 años) La necesidad de la atención sanitaria y de la permanencia en la Escuela generaría un efecto altamente transformador en la discusión del Rol del Estado, de su verdadera modernización y de la búsqueda real de mejores condiciones de eficacia social de la acción pública. Todo esto puede ponerse en marcha con un Seguro de Empleo y Formacióp para los jefes y jefas de familia desocupados, y una Asignación por hijo para todos los trabajadores.

La pelea clave ñ

Una iniciativa de este tipo, que afecta a los intereses de los Grandes Grupos Económicos, sólo puede ser disputada por el conjunto de las organizaciones sociales, políticas y culturales de nuestro país. Pero además, se trata de un problema particularmente sensible a todas ellas. Puede haber muchas urgencias que coyunturalmente nos encuentren dispersos, cada uno en lo suyo; pero frente a la desocupación, frente a la posibilidad de conquistar una cobertura de dignidad para los trabajadores argentinos (desocupados, contratados, pre-carios), debemos poder unirnos y articular en cada barrio y localidad la fuerza que necesitamos. En ese sentido, ambas estrategias (Seguro de Empleo y Formación y Asignación por Hijo), se complementan logrando un efecto de recuperación en el conjunto de la clase trabajadora.

DISCUTIR LA CUESTIÓN DEL DESEMPLEO ES IMPRESCINDIBLE PARA FORTALECER TODAS LAS PELEAS SECTORIALES QUE SE ESTAN DANDO AL INTERIOR DE LAS EMPRESAS Y EN LOS SECTORES DE TRABAJO.

El Seguro de Empleo y Formación más la Asignación por hijo instituyen un salario mínimo que permite rediscutir en mejores condiciones los sueldos, las condiciones de trabajo, la jornada laboral. De la misma forma hay que tomar conciencia de que al impulsar una distribución del ingreso de estas características, se restituyen de hecho una cantidad de derechos sociales a la gente que plantean la posibilidad de pelear por un nuevo tipo de Estado, participativo, popular, regulador y promotor de la democratización social y el desarrollo sustentable y equitativo. Por eso decimos que no es posible llevar adelante esta iniciativa sin apostar fuertemente a un movimiento político y social que sea capaz de instalar este debate, construir su viabilidad, garantizar su implementación y realizarlo en lo local, lo regional y lo nacional.

En la posibilidad de que la Comunidad genere los mecanismos para discutir la asignación de los recursos con una fuerza tal que le permita arrancarlos de las prebendas a los Grandes Grupos Económicos para volcarlos en Política pública y Social.

Beneficia a todos ñ

 La Asignación por Hijo para todos los trabajadores ($ 60 mensuales) equivaldría, poniéndose en funcionamiento, a un aumento de salario. Pensemos que para un empleado con tres hijos implica $ 180 más en su sueldo. Y lo más importante es que es contra la certificación de la salud y la educación de sus hijos. Por eso decimos que ésta es una pelea de todos los trabajadores y no solamente de los desocupados.

El Seguro de Empleo y Formación logra refundar una relación de dignidad entre la familia y la comunidad, brindando cobertura al conjunto de los trabajadores, dinamizando la actividad económica local y potenciando iniciativas comunitarias y sociales

Fuente: http://www.consultapop.com.ar/

 

 

Ç ñ

 

1