Pagina nueva 1 Pagina nueva 1

Anatomia Alfabetica Pagina de Paracetamolito.com.ar
Atlas de Anatomia esterno-intestino Paracetamolito.com.ar

Maxsteel.com.ar Argenvista@yahoo.com.ar Adermicina.com.ar

Atlas deAnatomia Ordenada Alfabeticamente desde la A a la Z
ABERTURAS-AORTA ACTOSREFLEJOS-GENEC ARTERIA-CARPO CARDIO-COSTILLAS
CARDIO-ESOFAGO CEFALICA-COLUMNA CONDUCTO-DELTOIDES ESTERNO-INTESTINO
FECUNDACI-FUNCIONES FEMORAL-INMUNIDAD GANGLIOS-HIPOFISIS HIPOTALAMO-OMOPLATO
INMUNIDAD-FUNCIONAM OVARIOS-PULMONES PULMONAR-TARSO TEMPOPARIETAL-URETER
URETRA-VULVA.



Sistemas del Cuerpo Humano y Enfermedades
SISTEMA CARDIOVASCULAR SISTEMA ENDOCRINO SISTEMA INMUNITARIO
SISTEMA DIGESTIVO SISTEMA MUSCULAR SISTEMA NERVIOSO
SISTEMA REPRODUCTOR SISTEMA RESPIRATORIO SISTEMA OSEO
SISTEMA URINARIO


CONDUCTO-DELTOIDES

ESTERNOCLEIDOMASTOIDEO (músculo del cuello)



El esternocleidomastoideo es el músculo que hace relieve en el lado del cuello. Está unido por abajo al manubrio del esternón y al extremo interno de la clavícula y se dirige oblicuo hacia arriba y hacia atrás rodeando el cuello,. Está unido a la apófisis mastoide del hueso temporal justo detrás de la oreja. El cuello está dividido por el esternomastoideo en un triángulo anterior y otro posterior. El triángulo anterior tiene su base en el borde inferior de la mandíbula, su lado anterior está en la línea media del cuello por delante, y su lado posterior, en el borde anterior del esternomastoideo. El triángulo posterior tiene su base en el tercio medio de la clavícula, su vértice en el hueso occipital, su lado anterior en el borde posterior del esternomastoideo, y su lado posterior en el borde anterior del trapecio.



ESTOMAGO E INTESTINOS



La mucosa del intestino delgado contiene dos tipos de glándulas. Las del duodeno, el primer segmento del intestino delgado, son las glándulas llamadas de Brunner. Las glándulas Brunner son profundas, complejas y no completamente tubulares. El resto de las glándulas del intestino delgado son las tubulares de Lieberkühn, son simples depresiones que no exceden en profundidad al espesor de la mucosa. La secreción intestinal está sometida a una triple regulación: el quimo la estimula, así como los impulsos de los nervios vagos, mientras que los de los esplácnicos la inhiben. La secretina, hormona liberada por la mucosa duodenal cuando es excitada por el ácido clorhídrico del quimo, estimula la secreción del intestino, páncreas exocrino y bilis. El quimo produce la enterocrimina, que estimula al intestino. Merecen mención las células caliciformes, que segregan moco, son una especie de protección del intestino delgado.



ESTOMAGO



En el estómago hay tres clases de células en las pequeñas glándulas tubulares: las células mucosas, las células principales y las células parietales. Las células mucosas, que segregan muscina, están situadas en la región del cuello de la glándula, o en la parte inferior de la invaginación. Las células principales son las que tapizan el túbulo y segregan pepsinógeno. Y, las células parietales, situadas a lo largo del borde externo de la glándula, son las que segregan el ácido clorhídrico. La principal enzima que hay en el estómago es la pepsina. Se trata de una proteasa que rompe las moléculas complejas proteicas que se encuentran en el contenido gástrico. La pepsina se segrega por las células principales, en forma de inactiva llamada pepsinógeno, que se activa en contacto con el ácido clorhídrico. El ácido clorhídrico no es una enzima, aunque activa al pepsinógeno y procura el medio adecuado para que se realice la digestión. La renina es una enzima presente en el jugo gástrico, que actúa sobre la leche.



ESTOMAGO



El estómago es una gran dilatación del tubo digestivo, en forma de "fuelle de gaita" alargada verticalmente, que está situado debajo del diafragma. Posee dos orificios: uno superior, que lo comunica con el esófago, llamado cardias, y otro inferior, por el que se comunica con el intestino delgado, denominado píloro. Interiormente, está tapizado por un conjunto de glándulas que segregan diferentes fermentos y ácido clorhídrico. Al líquido que resulta de la mezcla de estas sustancias se le denomina jugo gástrico. El estómago no es un órgano pasivo pues actúa mecánicamente, provocando una continua agitación, en la que se trituran y reducen a papilla los bolos alimenticios llegados a él, a la vez que los mezcla íntimamente con el jugo gástrico: éste ejerce una acción química sobre los alimentos. El resultado es una especie de papilla muy ácida, llamada quimo.



EXTENSOR LARGO DE LOS DEDOS DEL PIE



El pie contiene una serie de músculos pequeños que actúa sobre sus dedos. Además de estos pequeños músculos, el pie consta de una serie de tendones de los músculos flexores que son igualmente importantes. El pie es una estructura arqueada, longitudinal y transversalmente. Las cabezas de los metacarpianos y el calcáneo son los que soportan principalmente el peso del pie. Los arcos del pie están formados por: la conformación de los huesos del tarso, por los fuertes ligamentos interóseos, por los músculos cortos del pie, por los tendones de los músculos flexores y peroneos y por la aponeurosis plantar, que es una gruesa capa de tejido fibroso en la planta del pie. Los pies planos se deben, generalmente, a una ligera deformación de los huesos tarsianos, los que produce una pérdida del arco longitudinal normal. Para su tratamiento hay que estirar los músculos del pie mediante ejercicios o con plantillas ortopédicas.



FALANGES DE LA MANO



Los dedos, órganos esenciales de la prensión y del tacto, son apéndices muy móviles, articulados con los metacarpianos, cuya dirección continúan. En número igual al de las piezas del metacarpo, se designan por los mismos términos numéricos de 1º, 2º, 3º, 4º y 5º dedos, procediendo de fuera a dentro, o bien, siguiendo el mismo orden, por los nombres de pulgar, índice, medio, anular y auricular. Cada uno de ellos está formado por tres columnitas sucesivamente decrecientes, que se llaman falanges. Éstas se denominan primera, segunda y tercera falanges, contadas desde la extremidad metacarpiana hacia la extremidad libre. Se llaman también falange, falangina y falangeta. El pulgar se exceptúa de esta disposición general: sólo tiene dos falanges, faltándole la falangina, por lo que su falangeta suele llamarse segunda falange.



FALANGES DEL PIE



Situados delante de los metatarsianos, cuya dirección continúan, los cinco dedos del pie se distinguen por las denominaciones de 1º, 2º, 3º, 4º y 5º, contados de dentro a fuera. Cada uno de estos dedos está formado por tres piezas o falanges superpuestas en el sentido anteroposterior. Como en la mano, se distinguen en primera, segunda y tercera falanges, procediendo de atrás a delante. También, como en el miembro torácico, el dedo gordo, homólogo del pulgar, sólo tiene dos falanges, la primera y la tercera, siendo la segunda la que falta. Las falanges de los dedos del pie tienen el mismo tipo de conformación que las de la mano, pero están mucho menos desarrolladas y en particular son mucho menos largas; son, como si dijéramos, falanges de la mano atrofiadas.





FARINGE



La faringe está situada inmediatamente detrás de la boca. Es un conducto corto, que tiene muchas aberturas de comunicación. Por arriba se comunica con las fosas nasales, mediante dos orificios, llamados las coanas, y el oído, mediante las trompas de Eustaquio. Por su parte inferior, la faringe se comunica con la laringe y el esófago. Es, pues, un órgano del sistema digestivo de doble función, ya que por ella pasa el aire cuando respiramos, y los alimentos cuando comemos.Por tanto, es una zona de paso de las cavidades bucal y nasal hacia el esófago y la tráquea. La comunicación de la faringe con la laringe está protegida por una lámina cartilaginosa llamada epíglotis. Los alimentos no pueden pasar a la tráquea porque en el momento de la deglución se levanta la laringe y queda la epiglotis abatida sobre ella. A ambos lados de la faringe están dos órganos llamados amígdalas.





CIRCULACIÓN PULMONAR



1.- CIRCULACIÓN SISTÉMICA Y PULMONAR

La circulación pulmonar, es la que bombea la sangre, a través de la arteria pulmonar hasta los pulmones, y sus ramificaciones acompañan a los bronquiolos hasta los bronquiolos terminales, donde se dividen formando el lecho capilar. La parte derecha del corazón impulsa la sangre a través de la circulación pulmonar, donde la resistencia al flujo es muy inferior a la que existe en la circulación sistémica y, por ello, la presión necesaria es mucho menor.



2.- SISTEMA DE BAJA PRESIÓN

Por lo tanto, la principal diferencia entre la circulación pulmonar y la sistémica, es que la pulmonar se trata de un sistema de baja presión, y, sin embargo, la circulación sistémica debe mantener una alta presión. Puesto que el mismo volumen de sangre fluye a través de ambas circulaciones, esto significa que la resistencia al flujo en la circulación pulmonar es mucho menor que en la circulación sistémica, lo que se debe a que las paredes de las arteriolas pulmonares son mucho más delgadas y contienen mucho menos músculo liso que las de cualquier otra región. Debido a que la presión media es tan baja, la diferencia debida a la gravedad por encima y por debajo del nivel del corazón es significativa, sobre todo en la postura erecta, donde el flujo de aire y de sangre es mayor en la base que en el vértice de los pulmones.

Otra de las diferencias es que la red capilar en los pulmones es mucho más densa que en ningún otro sitio, con objeto de conseguir una gran superficie de contacto para el intercambio gaseoso.



CIRCULACIÓN SISTÉMICA



La función del sistema vascular es transportar nutrientes y otros materiales de unos lugares a otros del organismo; la sangre actúa de intermediario entre el ambiente y las células. Para llevar a cabo esta función, la sangre debe circular constantemente. El corazón proporciona la energía para esta circulación, y los vasos sanguíneos son los canales por los que se realiza. La fuerza de la contracción cardiaca impulsa la sangre hacia los tejidos a través de vasos de paredes gruesas, las arterias, y regresa al corazón por un sistema de vasos de paredes más finas, las venas. En los tejidos, la sangre circula por una fina red de vasos, los capilares, cuyas paredes están formadas por una fina capa de células y permiten el intercambio de capilares entre la sangre y el líquido tisular.



1.- MOVIMIENTOS DEL CORAZÓN

El corazón se llena de sangre durante su relajación, o diástole, y la impulsa hacia las arterias durante su contracción o sístole. La energía para desplazar la sangre proviene de las paredes musculares de las cámaras del corazón; la dirección del flujo está determinada en gran parte por la presencia de válvulas a la entrada y a la salida de los ventrículos. Cada ventrículo va precedido por otra cámara, la aurícula que recibe la sangre que entra al corazón. Probablemente, en condiciones de reposo, la aurícula no tiene un papel activo en el ingreso de la sangre.

Las válvulas del corazón son aletas fibrosas recubiertas con endotelio. Las que están a la entrada de la abertura auriculo-ventricular tienen bandas de tejido fibroso que las conectan con pequeños músculos en el interior del ventrículo; estos músculos papilares refuerzan las válvulas durante la contracción y ayudan al vaciamiento del ventrículo en la última parte del ciclo. Las válvulas de salida de los ventrículos, que son la aórtica y la pulmonar, son más filamentosas que las auriculo-ventriculares y se mantienen abiertas durante la eyección de sangre del ventrículo.

Por otra parte, las células del corazón, están conectadas entre ellas por discos intercalares, entre los cuales hay "uniones abiertas". De esta forma, el corazón se comporta ante el estimulo eléctrico como una sola unidad en lugar de hacerlo como un grupo de unidades aisladas. Algunas células cardiacas están especializadas en la conducción de impulsos a velocidad superior a la normal y se contraen también con menor fuerza que las demás; estas células constituyen el tejido conductor del corazón.



2.- DOBLE CIRCULACIÓN SANGUÍNEA

Podemos decir que el sistema vascular posee doble circulación: la circulación sistémica, que es la que suministra la sangre a todo el organismo a partir del ventrículo izquierdo, y la circulación pulmonar, que dispuesta en serie con la sistémica, recibe toda la sangre que sale del corazón y la conduce a través de los pulmones para que se oxigene, antes del volver al corazón y ser conducida de nuevo a través de la circulación sistémica a todo el organismo.

La parte izquierda del corazón crea una presión en la aorta, que impulsa la sangre a través de las distintas regiones de la circulación, hasta que llega nuevamente al corazón; por lo tanto, el lugar de la máxima presión es la aorta y el de menor presión la aurícula derecha. La parte derecha del corazón impulsa la sangre a través de la circulación pulmonar, donde la resistencia al flujo es muy inferior a la que existe en la circulación sistémica y, por ello, la presión necesaria es mucho menor.



3.- PARTES FUNCIONALES

Funcionalmente la circulación sistémica puede dividirse en:

1- Un sistema de distribución formado por la aorta y otras arterias, que contienen una pequeña cantidad de sangre mantenida a presión elevada.

2- Un sistema de resistencia variable formado por las arteriolas, donde se disipa la mayor parte de la presión.

3- Un sistema capilar con una extensa área de superficie, donde tiene lugar el intercambio de sustancias con los líquidos extracelulares.

4- Un sistema colector y de reserva formado por las venas, vena cava y aurícula derecha, que contiene la mayor parte de la sangre a baja presión.

Las arterias tienen dos funciones principales; en primer lugar, actúan como tubos elásticos de baja resistencia que llevan la sangre desde el corazón hasta las arteriolas distribuidas por los diversos tejidos; en segundo lugar almacenan sangre durante la diástole. La sangre sale del corazón intermitentemente con cada latido, se almacena en parte en la aorta y en los grandes vasos y circula por las arteriolas con un flujo continuo. Esta función suavizante del sistema arterial se debe a la capacidad de distensión de los vasos elásticos y a la resistencia al flujo ofrecida por la resistencia arteriolar.

Existe un control general de la circulación, y su función es mantener una alta presión en las arterias con un gasto cardiaco apropiado; esta alta presión permite que la sangre fluya a los diversos tejidos cuando los "grifos" arteriolares se abren debido a los controles metabólicos locales.



SISTEMA PORTA



1.- LA VENA PORTA

El término sistema porta (o sistema portal), se aplica a menudo a la vena porta y a sus tributarias, que proceden del estómago, intestino, páncreas y bazo. La vena penetra en el hígado, donde se ramifica de una manera análoga a las arterias, de modo que la sangre de este sistema subsidiario pasa por una segunda serie de capilares antes de ser transportada al corazón por las venas hepáticas y la vena cava posterior.

El hígado es el órgano de mayor importancia metabólica del cuerpo, recibe dos tipos de sangre: aproximadamente el 80 por ciento procede del lecho capilar intestinal, que, después de unirse a la sangre procedente del bazo, llega al hígado por la vena porta; esta sangre es pobre en oxígeno pero rica en sustancias recientemente absorbidas en el intestino. El otro 20 por ciento es sangre arterial normal de la arteria hepática, por lo tanto rica en oxígeno.



EL PROCESO DIGESTIVO



La fisiología del aparato digestivo comprende, una serie de fenómenos motores, secretores y de absorción, que tienen lugar desde el momento de la ingesta del alimento, hasta la eliminación final de los residuos no útiles para el organismo. Para ello a de pasar el alimento por la boca, la faringe, el esófago, el estómago , el intestino delgado y el intestino grueso, para terminar con la defecación, para la cual existe el ano o esfínter anal.



1.- CAVIDAD BUCAL

Es la zona de recepción del alimento. En ella tienen lugar dos procesos importantes, la masticación y la insalivación.

La masticación se define como el conjunto de movimientos de la cavidad bucal que tienen como fin ablandar, triturar, moler, rasgar y cortar los alimentos y mezclarlos con la saliva.

La mezcla de la saliva con el alimento o insalivación, se produce con el fin de:

- Disolver los alimentos. Esto permite apreciar el sabor y reconocer la existencia de cualquier sustancia extraña, tóxicos, irritantes , etc...

- Lubricación de los alimentos. Facilitándose así la deglución.

- Inicio de la digestión de algunos hidratos de carbono, gracias a la acción de la enzima amilasa.

- Acción bactericida por efecto de la lisozima.

- Mantenimiento de la humedad en la cavidad bucal.

El volumen diario de saliva es de 1000 a 1500 cm3 . Existe una secreción de saliva basal, que se llega a multiplicar por cuatro al ingerir alimentos. El mayor volumen secretor procede de las glándulas parótidas, seguidas por las submaxilares.

La composición de la saliva es la siguiente:

- Agua 96%

- Moco , de efecto lubricante.

- Iones (sodio, potasio, cloro, fosfato, bicarbonato y calcio)

- Sustancias orgánicas.(Urea, ácido úrico, hormonas).

- Enzimas: amilasa salival o ptialina (inicia la digestión de los carbohidratos), galactosidasa (descomponen la galactosa), lisozima (destructora de bacterias).

- Globulina (Inmunoglobulina A).

- Proteína R que protege a la vitamina B12 uniéndose a ella.

Todo ello le otorga un pH de 6.3-6.8.

El control de la secreción salival, se realiza mediante estímulos extra orales, visión u olor de la comida, estímulos orales, la ingestión, y estímulos nerviosos.

La deglución es el proceso por el cual, el alimento se mezcla con la saliva (bolo alimenticio) y consta de una fase bucal, una fase faríngea, y una fase esofágica.



2.- EL ESÓFAGO

En el esófago se producen contracciones activas del músculo esofágico. Estas contracciones son de tres tipos:

- Peristaltismo primario: Se produce tras la deglución, como consecuencia de la relajación del esfínter esofágico superior. Esta contracción es más rápida con alimentos líquidos y calientes, que en el caso de sólidos y fríos.

- Peristaltismo secundario: Originado por la distensión local del esófago.

- Peristaltismo terciario: Muy débiles.

El esfínter esofágico inferior, tiene como principal función evitar que el contenido del estomago vuelva al esófago. Este esfínter suele estar cerrado y se abre para dar paso al bolo alimenticio.



3.- EL ESTÓMAGO

El alimento, tras pasar por el esófago llega al estómago.

Dentro de las funciones gástricas, hay que destacar la capacidad secretora, de sustancias muy ácidas, cuya función, es la de degradar mecánica del alimento. Al llegar la comida al estómago se realiza la mezcla y el ataque por parte de los jugos gástricos. Además interviene en el control del apetito y regula la flora intestinal.

Los jugos gástricos están compuestos por agua (98%), sales, ácido clorhídrico, mucoproteínas, enzimas proteolíticas, factor intrínseco, secreciones endocrinas e inmunoglobulinas.

Dentro de estas sustancias destacamos el CLH (ácido clorhídrico), secretado por las células gástricas parietales, mantiene el pH necesario, ablanda la fibrina y el colágeno, controla el paso de bacterias al intestino y estimula la secreción de secretina, estimulador a su vez de la secreción pancreática y biliar.

Existen tres vías fundamentales por las que se estimula la secreción ácida. Por vía paracrina actúa la histamina, por vía endocrina la gastrina y por vía neurocrina actúa la acetilcolina. Estas tres sustancias liberan mensajeros que estimulan las células perietales.

A su vez existen inhibidores de esta secreción, como son la presencia de CLH y de grasas en el duodeno.

A la salida del estomago existe el esfínter pilórico, cuya función es dejar paso a las sustancias pequeñas que abandonan el estomago e impedir el paso a las partículas grandes que son impulsadas de forma retrógrada para que continúe su digestión.



4.- EL INTESTINO DELGADO

El intestino delgado posee distintas funciones. En primer lugar a este nivel se secreta moco, con la misión de proteger la mucosa y facilitar el tránsito intestinal. Se secretan enzimas como la enterocinasa, la amilasa, las peptidasas, las disacaridasas y la lipasa. Secreciones endocrinas , que estimulan , inhiben y regulan tanto la secreción como la motilidad intestinal. Se secreta a su vez inmunoglobulinas A y M , con carácter defensivo y promotor del crecimiento de la flora intestinal. También hay secreciones elaboradas fuera del intestino, como son, secreciones procedentes del páncreas y de la vesícula biliar.

En el intestino delgado hay un tono muscular que se convierte en movimiento por efecto de diferentes estímulos. La motilidad intestinal tiene como finalidades el amasado y la propulsión del quimo. Por lo tanto existen movimientos destinados a realizar una perfecta mezcla de las partículas, unos movimientos de propulsión, cuya finalidad es el avance y la dispersión del quimo, y unos movimientos esporádicos y reflejos, que se producen al llegar el alimento al estómago, que además tienen la función de arrastrar y limpiar de restos digestivos.

En el intestino delgado, a la altura del duodeno se neutraliza el quimo ácido que sale del estómago y se continua la digestión de los principios inmediatos para posibilitar la absorción intestinal. Esto se logra gracias a la acción de las secreciones pancreáticas (enzimas) y de la vesícula biliar (bilis).

Como resultado de todo esto a nivel del intestino delgado se absorben los hidratos de carbono, proteínas, grasas, agua , iones y vitaminas.



5.- EL INTESTINO GRUESO

Tal vez la misión más importante del colon, viene determinada por los movimientos del mismo, caracterizados porque, favorecen el almacenamiento. No todos los movimientos que se producen en el colon, son de propulsión, existen movimientos de retropropulsión cuya finalidad es mantener el quimo en el colon ascendente, para deshidratarlo y que adquiera consistencia y también existen movimientos de masa, que son los que facilitan el avance de la masa fecal y la evacuación.

En el epitelio cólico apenas hay enzimas, pero si abundantes células secretoras de moco. Este se secreta por efecto del contacto con la masa fecal y su función es proteger la mucosa de los residuos ácidos que existen en las heces como resultado de las distintas fermentaciones producidas a lo largo del aparato digestivo.

Otra misión importante del colon, es la de absorber determinadas sustancias. Estas son; agua, sodio, potasio, cloruro, bicarbonato, ácidos grasos de cadena corta, vitamina K y algunas vitaminas del grupo B procedentes del metabolismo de las bacterias cólicas.

En el colon existen gases, que pueden ser causa de problemas clínicos. Procede del aire deglutido y de reacciones químicas intestinales y fermentaciones bacterianas. El volumen normal no detectable es de 200 ml, pero en un momento dado se puede llegar a 2000 ml. La eliminación es de unos 600 ml/día en fracciones de 40 ml, lo que supone unas 15 expulsiones al día.

La defecación, por fin, tiene como finalidad la expulsión de los residuos de la digestión tras la absorción de las sustancias nutritivas.